Los estudiantes que sienten más conexión universitaria pueden ser más propensos a beber en exceso

En un reciente estudio se encontró que los estudiantes que tienen un sentido de pertenencia en su universidad tienen más probabilidades de beber en exceso.

Dra Angie González

En un artículo publicado en la revista Health and Human Development el 10 de octubre de 2024, el autor Aaron Wagner, reportó los resultados de un estudio realizado por investigadores de las universidades Penn State, la Universidad Santa Cruz de California y la Universidad de Oregón. El estudio encontró que los estudiantes que tienen un sentido de pertenencia en su universidad tienen más probabilidades de beber en exceso (de atracón) que aquellos que no sienten la misma conexión.

Los investigadores de la Facultad de Salud y Desarrollo Humano de Penn State, encontraron que los estudiantes universitarios con "buena" salud mental que se sentían conectados con su universidad tenían más probabilidades de beber en exceso que aquellos que no se sentían tan conectados con su universidad. El estudio demostró que sentirse conectado con la universidad se asocia con tasas más altas de uso de sustancias.

Los investigadores examinaron las formas en que los aspectos positivos y negativos de la salud mental pueden contribuir al riesgo de consumo excesivo de alcohol, cannabis y nicotina. Examinaron los datos de 4,018 estudiantes universitarios recopilados durante el año académico 2022-23.

Los participantes respondieron preguntas sobre el consumo de sustancias, su sentido de pertenencia a la universidad y su salud mental, específicamente sobre la ansiedad, los síntomas depresivos, el estrés percibido, el florecimiento en la vida y la confianza en su éxito académico. Utilizaron una técnica de modelado estadístico llamada análisis de perfil latente que permitió a los investigadores tener en cuenta simultáneamente todas estas medidas combinándolas para identificar cinco perfiles de salud mental de los estudiantes.

En este estudio, se consideró que un estudiante tenía una buena salud mental si tenía niveles más bajos de estrés, síntomas depresivos y ansiedad, así como mayor prosperidad y confianza académica que sus compañeros. Los investigadores encontraron que los estudiantes con una salud mental promedio o buena eran más propensos a haber bebido en exceso en el último mes si se sentían conectados con su universidad que aquellos que no sentían esa conexión. Los investigadores dijeron que esto no significa que sea malo que los estudiantes experimenten conexión.

La conexión entre los estudiantes puede ser un factor protector contra los resultados negativos de salud mental y puede ayudar a mantener a los estudiantes en la universidad. Pero la conexión en la universidad puede ir de la mano con el consumo excesivo de alcohol si hay una cultura de consumo de alcohol en esa universidad.

Los investigadores encontraron que los estudiantes con mala salud mental que se sentían conectados con su universidad eran más propensos a usar productos de tabaco no vapeados que los estudiantes con mala salud mental que no se sentían conectados con su universidad. Los resultados en torno al cannabis fueron menos concluyentes, pero los investigadores dijeron que la tendencia era clara.

En general, los estudiantes que se sentían conectados con su universidad eran más propensos a usar sustancias que los estudiantes desconectados con el mismo nivel de salud mental. Aunque el consumo de alcohol es común en los campus universitarios, muchos estudiantes creen que es mucho más común de lo que realmente es.

Un poco menos de un tercio de los estudiantes informaron haber bebido en exceso en el último mes. Mientras que dos tercios de los estudiantes no habían participado en atracones de bebida, los investigadores también encontraron que los estudiantes creían que un estudiante típico consumía de tres a cinco bebidas varias veces por semana.

El estudio nos permite establecer algunas medidas protectoras para evitar que nuestros estudiantes universitarios participen de consumo excesivo de alcohol:

  1. Oriente a los jóvenes acerca de esta información

  2. Enfatice que, en realidad, la mayoría de los estudiantes universitarios no participan del uso excesivo de alcohol

  3. Motívelos a participar de grupos universitarios que no utilizan alcohol o que lo utilizan con moderación

  4. Supervise adecuadamente a los jóvenes universitarios.